Título en España: La promesa
Título original: La promesse
Año: 1996
Duración: 95 min.
País: Bélgica
Dirección: Jean-Pierre y Luc Dardenne
Guión: Jean-Pierre y Luc Dardenne
Fotografía: Alain Marcoen
Música: Jean-Marie Billy, Denis M’Punga
Sinopsis: La vida de Igor, un adolescente belga, es plácida. Carece de toda ética y trabaja ayudando a su padre, Roger, un déspota que utiliza a inmigrantes ilegales para sus negocios de construcción. Cuando un inspector se presenta de improviso en la obra, uno de los empleados sufre un terrible accidente y, antes de morir, arranca a Igor la promesa de que protegerá a su esposa e hijo.
La promesa (La promesse, 1996), película belga dirigida por los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, sigue a Igor, un adolescente belga atrapado en un entorno de explotación laboral y éticamente conflictivo. Enfrentado a la presión y las manipulaciones de su padre, quien encubre actividades ilegales, Igor debe decidir entre seguir obedeciendo o actuar conforme a su conciencia. A lo largo de la película, Igor desarrolla una voz propia, desafiando la autoridad paterna y tomando decisiones basadas en sus propios principios, aunque eso signifique oponerse a su familia. La historia es un claro ejemplo de la lucha por la autodeterminación en un entorno hostil y de cómo los jóvenes pueden asumir un papel activo en la construcción de su ética y moral, mostrando la importancia de respetar su derecho a tomar decisiones y a ser escuchados.
(El siguiente texto ha sido extraído y traducido de https://www.austinchronicle.com/events/film/1997-11-07/141024/)
¿Cuáles de nuestros rasgos están arraigados socialmente y cuáles son genéticamente imbuidos? ¿Y qué hay de la moral, esa característica tan personal? ¿Cómo se adquiere, adapta, desecha y reconfigura?
La película belga La Promesse, de los hermanos Dardenne, presenta una oportunidad para observar estas cuestiones de cerca mientras narra la historia de Igor, un chico de 15 años (Renier), que enfrenta un dilema moral inesperado. Se encuentra atrapado entre la obediencia a su padre, Roger (Gourmet), un padre soltero, y un persistente presentimiento de que lo que su padre le está pidiendo hacer es moralmente cuestionable. La ley de su padre es la única regla que conoce, pero un accidente imprevisible pone en marcha toda una serie de eventos que lleva a Igor a cuestionar la autoridad absoluta de su padre. El sustento de Roger proviene del tráfico de inmigrantes ilegales, a quienes proporciona documentos falsificados, refugio básico y empleo en la economía sumergida a cambio de altas tarifas en efectivo y otras formas de trueque humano. Roger está entrenando a Igor para que siga sus pasos, un aprendizaje que implica falsificación, engaño y pequeños robos, y que se basa en la explotación de extranjeros y otros extraños. A los 15 años, Igor transita por los difusos años crepusculares entre la infancia y la adultez. Trabaja diariamente para su padre en lugar de asistir a la escuela, pero, sobre todo, desea pasar tiempo trabajando en su kart y jugando con otros chicos de su edad. Y aunque la tiranía de Roger sobre el chico roza lo abusivo, también es evidente que siente simpatía y ternura por su hijo. Un día, durante una redada policial, uno de los trabajadores ilegales cae y muere, e Igor se ve desgarrado entre su instinto de informar del accidente a la policía y la insistencia de su padre en ocultar la evidencia. El dilema se complica por la creciente compasión que Igor siente por la esposa del trabajador, Assita (Assita Ouedraogo), y su bebé. Assita es una inmigrante de Burkina Faso segura de sí misma, cuya otredad es claramente evidente para Igor. Pero a medida que se da cuenta de la brutalidad emocional de la situación en la que se encuentra, Igor llega a entender que su padre puede no tener siempre la razón. La forma en que la película plantea el enfrentamiento final entre padre e hijo da un giro memorable a un conflicto dramático antiguo. La cámara, enmarcada de manera ajustada y a menudo en mano, mantiene el enfoque de la historia desde el punto de vista de Igor. La Promesse es una penetrante historia de crecimiento, que argumenta que la adultez comienza con la aparición de convicciones morales.
Más información: https://www.cineismo.com/criticas/promesa-la.htm