Título en España: Dilo alto y fuerte
Título original: Haut et fort
Año: 2021
Duración: 102 min.
País: Marruecos
Dirección: Nabil Ayouch
Guión: Nabil Ayouch
Fotografía: Amine Messadi, Virginie Surdej
Música: Mike Kourtzer, Fabien Kourtzer
Sinopsis: Anas es un ex-rapero que trabaja en un centro cultural. Animados por sus nuevos profesores, los estudiantes tratarán de liberarse del peso de las tradiciones para vivir su pasión y expresarse a través de la cultura hip-hop.

IMDBFilmaffinity.

En un contexto marcado por tradiciones culturales conservadoras, la película marroquí Dilo alto y fuerte (Haut et fort, 2021), dirigida por Nabil Ayouch, retrata las luchas de jóvenes marroquíes por expresarse y encontrar un espacio propio en una sociedad que a menudo limita su libertad. A través de distintos personajes que exploran su identidad a través de la música, el amor y la expresión artística, la película destaca la importancia de la libertad de pensamiento y expresión. Dilo alto y fuerte es una reflexión sobre el derecho de los jóvenes a expresarse en cualquier contexto cultural, recordando que la voz y las ideas de las nuevas generaciones son esenciales para construir una sociedad inclusiva y libre de prejuicios.


(El siguiente texto ha sido extraído de https://aqui.madrid/dilo-alto-y-fuerte-de-nabil-ayouch-un-alegato-sobre-la-liberacion-a-traves-de-la-cultura/)

Mezcla de documental y ficción, el largometraje Dilo alto y fuerte (Haut et forte / Casablanca Beats), del parisino de origen marroquí Nabil Ayouch (Mektoub, Los caballos de Dios, Much Loved), es todo un alegato sobre la emancipación cultural, política y social, a través del rap, de un grupo de adolescentes marroquíes, interpretado con valor y energía por un puñado de actores no profesionales.

Anas (Anas Basboubi), un antiguo rapero, empieza a dar clases en el centro cultural de un barrio popular de Casablanca, donde se mezclan las perspectivas de un futuro económico mejor para un país –que se debate entre el radicalismo religioso y la tentación de la modernidad– con sectores miserables que acogen a los desheredados.

Animados por el nuevo profesor, los jóvenes, procedentes de familias pobres, empiezan a dejar atrás el peso de algunas tradiciones marroquíes para aprender a expresar sus pasiones y sus rencores a través de la música del hip hop. El rap que Anas enseña a sus alumnos predica sobre todo la libertad de pensamiento, provoca debates entre los jóvenes y les impulsa a crecer, encontrar su verdad y su lugar en el mundo.

Dilo alto y fuerte es una película de fuerte contenido social que defiende la necesidad de que –en España como en Francia y en otros lugares– los poderes públicos destinen una parte, por pequeña que sea, de los presupuestos a la creación de centros culturales que, mediante el aprendizaje de distintas artes, ayuden a los adolescentes más desfavorecidos a encontrarse y crear un pensamiento crítico que pueda ayudarles a remontar sus condiciones de vida y huir del radicalismo religioso y las tradiciones más perniciosas.

Para Nabil Ayouch, quien en 2014 fue uno de los creadores del centro cultural Sidi Moumen de Casablanca donde transcurre esta película, el cine es un formidable instrumento de esperanza y de reconquista de la libertad de conciencia. Se le podría reprochar que la experiencia (que cuenta en la película) es un dulce sueño despierto. Pero los sueños reinventan el mundo, sobre todo cuando están encarnados en actores tan generosos, y también vigorosos, en cuyos ojos se lee la esperanza de días más brillantes en el Norte de África (aVoir-aLire.com).

Película coral que no peca de exceso de originalidad pero cumple con el cometido pensado por su realizador, en Dilo alto y fuerte encontramos algunas poderosas escenas del grupo de jóvenes durante sus ensayos, y auténtica determinación en los rostros de algunas de las jóvenes asistentes a los cursos.


Más información: https://cinefrances.net/site/dilo-alto-y-fuerte/