Inicio > noticias > Ampliación de matrícula: Derechos de la infancia en el cine 2024-25 (actividad universitaria complementaria de carácter transversal)

Derechos de la Infancia en el Cine

Actividad universitaria complementaria de carácter trasversal

Curso 2024/2025. Código Sigma de asignatura: 81304 (0,5 créditos)

Ampliación de matrícula: 20 al 27 de enero de 2025

Esta actividad universitaria complementaria de carácter transversal, es decir, accesible a todos los estudiantes de Grado de la Universidad de Zaragoza, sirve para reflexionar sobre los Derechos de la Infancia a través del cine. Su código de asignatura (Sigma) es el 81304.

Se trata de un cine fórum que tiene como finalidad realizar un análisis y reflexión sobre algunos derechos de la infancia y la adolescencia, utilizando como metodología el visionado de medios audiovisuales, especialmente largometrajes. En la actividad, se fijará el contexto (evolución y situación actual en la protección de los derechos de los menores, su reflejo en los distintos géneros cinematográficos…) y se abordarán de manera específica algunos problemas concretos (migraciones, impacto de los conflictos armados en menores, violencia doméstica, protección de los derechos de menores, delincuencia juvenil, género, etc.), si bien las películas de este año están dedicadas al derecho del niño a la libertad de pensamiento, opinión y participación.

Requisitos: No se exige ningún requisito específico de conocimientos jurídicos o de superación de cursos previos de Grados.  Se deberá asistir a un mínimo de 5 de las sesiones previstas y participar activamente en ellas.

La asignatura está reconocida por la Universidad de Zaragoza dentro de las Actividades Universitarias Complementarias de carácter trasversal del curso 2024/2025 (0,5 créditos), por lo que cada alumno puede realizar la matrícula en su centro en el plazo ordinario o de ampliación de matrícula al comienzo del cuatrimestre.

Se realizarán cinco sesiones (de dos horas aproximadamente cada una), en Zaragoza, que consistirán: la primera de ellas en una presentación e introducción general al cine y los derechos de la infancia y, el resto, en el visionado de una película con una previa introducción a la misma y seguida de una discusión de los aspectos más relevantes relacionados con los derechos de la infancia. Las sesiones se desarrollarán durante el mes de marzo, coincidiendo con el XIII Ciclo de Cine sobre Derechos de Infancia y Adolescencia del Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza, que este año se centra en el tema del derecho a la libertad de pensamiento, opinión y participación. Se evaluará la asignatura con la participación activa en las sesiones.

Plan detallado y horario:

1.- Día 4 de marzo (16:30-18:30). Asistencia obligatoria a la presentación de la asignatura y una introducción al cine y el Derecho y los derechos de la infancia. Profesores Regina Garcimartín y Andrés Buesa. Aula 14-B de la Facultad de Economía y Empresa, Campus Paraíso, Gran Vía, 2. Asistencia obligatoria.
2.- Asistencia obligatoria participativa a un mínimo de cuatro películas a elegir por cada estudiante dentro del XIII Ciclo de Cine sobre Derechos de Infancia y Adolescencia (que tendrá lugar los días 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de marzo en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo a partir de las 19:00) que este año se desarrolla alrededor del tema del derecho a la libertad de pensamiento, opinión y participación (“derecho a expresarse, deber de escuchar”). En cada película habrá una breve presentación y un debate final en el que deberéis participar. Las sesiones están dirigidas por los profesores de la asignatura, por expertos en la temática o por socios de “Universitarios con la Infancia”. Tendréis que firmar en la hoja de asistencia.

Profesor responsable:  Daniel Belanche Gracia (área de Comercialización e Investigación de Mercados).

Otros profesores: María José Bernuz Beneitez (área de Filosofía del Derecho), Andrés Buesa Artal (área de Filología Inglesa), Regina Garcimartín Montero (área de Derecho Procesal) y Ricardo J. Rodríguez (área de Lenguajes y Sistemas Informáticos).